21 Consejos geniales para llevar una vida saludable
4 minute read
21 Consejos geniales para llevar una vida saludable. Si quieres adelgazar, si quieres estar sano, si quieres no enfermarte y llevar una vida muy saludable, entonces sigue estos geniales consejos que te cambiaran la vida para siempre.
1 APUNTA ¡TODO!
En ella anota todo tipo de incidencias, especialmente: peso corporal, masa grasa y porcentaje de grasa (estos datos los tiene tu nutriólogo), tiempo y frecuencia de actividad física, calendario de competencias o eventos deportivos en los que planeaste participar. Esto, además de citas con el médico, nutriólogo y profesionales de la salud.
2 NO TE OBSESIONES CON LA BÁSCULA
Lo ideal es que si quieres perder peso, vayas a consulta con un nutriólogo para que te oriente. Es importante recordar que la pérdida de peso es un logro progresivo.
3 LLEVA UN DIARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
Debes crear un plan escalonado de entrenamiento, ya que si se empiezas de forma brusca, es probable que nos desanimemos al ver que no logramos seguir el ritmo por falta de condición; esto causa frustración. Así pues, nos crearemos una planeación de ejercicios acorde con nuestras necesidades y posibilidades actuales, la cual iremos intensificando a medida que el cuerpo reaccione favorablemente y lleguemos al ritmo de entreno que deseamos.
4 LA AGENDA DEPORTIVA
Registra tus entrenamientos, así como tus objetivos, motivaciones y recompensa. La agenda debe tener fecha, tipo de ejercicio, duración y notas. En esta última sección puedes anotar tu estado emocional y comentarios del entrenamiento. Además de registrar el lugar y el desempeño, así como apuntar los tiempos récord y registros de competencia
5 SI REQUIERES AYUDA
Para bajar de peso, mantenerlo, subir o simplemente si quieres aprender a comer… ¡ve con un nutriólogo! Es importante que sea ético, profesional, comprometido con sus pacientes, que cuente con un título profesional y se actualice constantemente
6 REALIZA UNA ACTIVIDAD FÍSICA
Recuerda que es importante moverse, bailar, barrer, lavar, trapear, caminar, trotar, correr, nadar, remar, bicicleta… da igual, pero ¡mueve tu cuerpo! Hay un deporte para cada tipo de persona que se adapta a tus necesidades, tus gustos, capacidades físicas y tiempo.
7 ALIMÉNTATE BIEN
Llevar una dieta correcta nos permite reducir y evitar muchas enfermedades. Los expertos en nutrición recomiendan cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, aperitivo vespertino y cena. Lo más importante es disfrutar de la comida, así como la convivencia con familia y amigos.
8 DESAYUNA BIEN CADA MAÑANA
El desayuno es la comida más importante del día. Levántate 10 minutos antes y dale fuerza a tu cuerpo para las 24 horas siguientes. El mejor desayuno proporciona entre un 20 y 25% del aporte calórico diario.
9 LEE ETIQUETAS NUTRIMENTALES
Es importante también la lista de ingredientes de los alimentos y bebidas. Infórmate bien. Cuanto más enterado estés, mejor elegirás los productos que más te convienen.
10 CONSUME PESCADO
Hazlo tres veces por semana, es un alimento rico en Omega 3 y Omega 6. ¡Inclúyelo en tu dieta!
11 MANTENTE HIDRATADO
Tres cuartas partes de nuestro cuerpo son agua. No prives a tu organismo de este importante elemento e hidrátate constantemente. Lleva una botella de agua siempre contigo.
12 MASTICA LOS ALIMENTOS TRANQUILAMENTE.
Comer despacio hace que se saboree mejor la comida y además consigue que te alimentes menos. El cuerpo reacciona con señales de saciedad a los 20 minutos de comenzar a comer. Así, se ingiere sólo lo necesario.
13 INCREMENTA EL CONSUMO DE VERDURAS
Incluye éstas en smoothies, jugos, sopa, ensalada y guarnición. Las verduras deben acompañar a tus platillos favoritos para que tu cuerpo obtenga los nutrientes que requiere para rendir físicamente y gozar de claridad mental.
14 COCINA EN TU CASA
Es importante esta práctica, así como disfrutar la preparación de alimentos para los amigos y la familia. Si es inevitable comer en la calle, pon atención a las porciones y método de preparación que utilicen
15 PLANEA TUS COMPRAS DE ALIMENTOS
Visitar el mercado o el súper para adquirir tus alimentos a conciencia te ayudará demasiado.
16 COMPRA PRODUCTOS DE CALIDAD.
Leche y lácteos, verduras y frutas, carne, pollo, pescado, etc. .
17 CONSUME ALMENDRAS
Nueces, semillas de chía, de linaza, de ajonjolí, etc. Los frutos secos ofrecen grasas que tu cuerpo necesita.
18 CUIDA LAS PORCIONES
Y cantidad de bebidas alcohólicas que consumes diariamente. Nunca te pases de dos copa de vino al día, por ejemplo.
19 INCREMENTA EL CONSUMO DE LEGUMINOSAS
Como los frijoles, lentejas, habas, soya, edamames (frijoles de soya) y garbanzos, por mencionar algunos; son fuente importante de fibra, proteína, minerales y vitaminas.
20 POTENCIA ALGUNA HABILIDAD
La vida es un camino de constante aprendizaje. Aprender cosas nuevas mejora la autoestima, ya que hace que la persona se sienta más útil y realizada; desarrolla algunas facultades del cerebro como la memoria o la coordinación. No hay diferencias entre edades o sexos, los límites se los pone uno mismo. Nunca es tarde para aprender a tocar algún instrumento musical, un idioma, informática básica o, por qué no, a cocinar.
21 DUERME Y DESCANSA BIEN
No dormir o hacerlo de forma deficiente, repercute en la vida diaria y en las actividades que se desarrollan durante el día. A la larga, la falta de descanso se traduce en desórdenes de tipo nervioso, problemas a la hora de relacionarse y una mayor predisposición a las infecciones, entre otros muchos desajustes
Has conocido estos 21 consejos geniales y saludables. Sigue conociendo más geniales datos como:
1 APUNTA ¡TODO!
En ella anota todo tipo de incidencias, especialmente: peso corporal, masa grasa y porcentaje de grasa (estos datos los tiene tu nutriólogo), tiempo y frecuencia de actividad física, calendario de competencias o eventos deportivos en los que planeaste participar. Esto, además de citas con el médico, nutriólogo y profesionales de la salud.
2 NO TE OBSESIONES CON LA BÁSCULA
Lo ideal es que si quieres perder peso, vayas a consulta con un nutriólogo para que te oriente. Es importante recordar que la pérdida de peso es un logro progresivo.
3 LLEVA UN DIARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
Debes crear un plan escalonado de entrenamiento, ya que si se empiezas de forma brusca, es probable que nos desanimemos al ver que no logramos seguir el ritmo por falta de condición; esto causa frustración. Así pues, nos crearemos una planeación de ejercicios acorde con nuestras necesidades y posibilidades actuales, la cual iremos intensificando a medida que el cuerpo reaccione favorablemente y lleguemos al ritmo de entreno que deseamos.
4 LA AGENDA DEPORTIVA
Registra tus entrenamientos, así como tus objetivos, motivaciones y recompensa. La agenda debe tener fecha, tipo de ejercicio, duración y notas. En esta última sección puedes anotar tu estado emocional y comentarios del entrenamiento. Además de registrar el lugar y el desempeño, así como apuntar los tiempos récord y registros de competencia
5 SI REQUIERES AYUDA
Para bajar de peso, mantenerlo, subir o simplemente si quieres aprender a comer… ¡ve con un nutriólogo! Es importante que sea ético, profesional, comprometido con sus pacientes, que cuente con un título profesional y se actualice constantemente
6 REALIZA UNA ACTIVIDAD FÍSICA
Recuerda que es importante moverse, bailar, barrer, lavar, trapear, caminar, trotar, correr, nadar, remar, bicicleta… da igual, pero ¡mueve tu cuerpo! Hay un deporte para cada tipo de persona que se adapta a tus necesidades, tus gustos, capacidades físicas y tiempo.
7 ALIMÉNTATE BIEN
Llevar una dieta correcta nos permite reducir y evitar muchas enfermedades. Los expertos en nutrición recomiendan cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, aperitivo vespertino y cena. Lo más importante es disfrutar de la comida, así como la convivencia con familia y amigos.
8 DESAYUNA BIEN CADA MAÑANA
El desayuno es la comida más importante del día. Levántate 10 minutos antes y dale fuerza a tu cuerpo para las 24 horas siguientes. El mejor desayuno proporciona entre un 20 y 25% del aporte calórico diario.
9 LEE ETIQUETAS NUTRIMENTALES
Es importante también la lista de ingredientes de los alimentos y bebidas. Infórmate bien. Cuanto más enterado estés, mejor elegirás los productos que más te convienen.
10 CONSUME PESCADO
Hazlo tres veces por semana, es un alimento rico en Omega 3 y Omega 6. ¡Inclúyelo en tu dieta!
11 MANTENTE HIDRATADO
Tres cuartas partes de nuestro cuerpo son agua. No prives a tu organismo de este importante elemento e hidrátate constantemente. Lleva una botella de agua siempre contigo.
12 MASTICA LOS ALIMENTOS TRANQUILAMENTE.
Comer despacio hace que se saboree mejor la comida y además consigue que te alimentes menos. El cuerpo reacciona con señales de saciedad a los 20 minutos de comenzar a comer. Así, se ingiere sólo lo necesario.
13 INCREMENTA EL CONSUMO DE VERDURAS
Incluye éstas en smoothies, jugos, sopa, ensalada y guarnición. Las verduras deben acompañar a tus platillos favoritos para que tu cuerpo obtenga los nutrientes que requiere para rendir físicamente y gozar de claridad mental.
14 COCINA EN TU CASA
Es importante esta práctica, así como disfrutar la preparación de alimentos para los amigos y la familia. Si es inevitable comer en la calle, pon atención a las porciones y método de preparación que utilicen
15 PLANEA TUS COMPRAS DE ALIMENTOS
Visitar el mercado o el súper para adquirir tus alimentos a conciencia te ayudará demasiado.
16 COMPRA PRODUCTOS DE CALIDAD.
Leche y lácteos, verduras y frutas, carne, pollo, pescado, etc. .
17 CONSUME ALMENDRAS
Nueces, semillas de chía, de linaza, de ajonjolí, etc. Los frutos secos ofrecen grasas que tu cuerpo necesita.
18 CUIDA LAS PORCIONES
Y cantidad de bebidas alcohólicas que consumes diariamente. Nunca te pases de dos copa de vino al día, por ejemplo.
19 INCREMENTA EL CONSUMO DE LEGUMINOSAS
Como los frijoles, lentejas, habas, soya, edamames (frijoles de soya) y garbanzos, por mencionar algunos; son fuente importante de fibra, proteína, minerales y vitaminas.
20 POTENCIA ALGUNA HABILIDAD
La vida es un camino de constante aprendizaje. Aprender cosas nuevas mejora la autoestima, ya que hace que la persona se sienta más útil y realizada; desarrolla algunas facultades del cerebro como la memoria o la coordinación. No hay diferencias entre edades o sexos, los límites se los pone uno mismo. Nunca es tarde para aprender a tocar algún instrumento musical, un idioma, informática básica o, por qué no, a cocinar.
21 DUERME Y DESCANSA BIEN
No dormir o hacerlo de forma deficiente, repercute en la vida diaria y en las actividades que se desarrollan durante el día. A la larga, la falta de descanso se traduce en desórdenes de tipo nervioso, problemas a la hora de relacionarse y una mayor predisposición a las infecciones, entre otros muchos desajustes
Has conocido estos 21 consejos geniales y saludables. Sigue conociendo más geniales datos como:
Publicar un comentario